investigación
El grupo PAFS basa sus investigaciones en el modelo ecológico de la salud para promover la práctica de la Actividad Física
“Que ser físicamente activo sea la opción fácil”
“Importa tanto tu código genético como tu código postal”
La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner (modelo ecológico de Salud) , define un sistema ambiental basado en el desarrollo de los individuos a través de los diferentes ambientes en los que se mueve y que influyen consecuentemente en su desarrollo. Esta teoría, la publica, en el año 1979, en su libro más conocido: “La ecología del desarrollo humano”. Consiguientemente lo que se propondrá Bronfenbrenner, será exponer el “ambiente ecológico” entendido por un conjunto de estructuras, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente. Así pues, como resultado de la interacción de estos microsistemas se sucederá un desarrollo psicológico con relaciones intrapersonales y patrones de actividad, considerados por el autor, fundamentales.
Esta teoría expone el desarrollo de la conducta humana, a partir de los niños, dentro de los contextos de los sistemas de relaciones que forman su entorno. Esta perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro. Identifica 5 sistemas ambientales con los cuales interactúa un individuo y proporciona el marco desde el cual los psicólogos comunitarios estudian las relaciones persona-ambiente (contexto): microsistema, el mesosistema, el exosistema, el macrosistema y el cronosistema.
Bronfenbrenner argumenta que la capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y los otros. Todos los niveles del modelo ecológico propuesto dependen unos de otros y, por lo tanto, se requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos.
A su vez, en este modelo, se destaca la importancia de las transiciones ecológicas: son cambios en el entorno o de rol social al largo de nuestra vida como individuos, es decir, cambios en las expectativas de la conducta asociadas a determinadas posiciones en la sociedad. Los 4 subsistemas definidos por Bronfenbrenner son los subsiguientes:
- “El Microsistema”: Este es el nivel más cercano al niño/a y contiene las estructuras con las que él/ella tiene contacto directo. Abarca las relaciones e interacciones que un menor tiene con su entorno inmediato: la familia, la escuela, el vecindario. En este nivel, las relaciones son bidireccionales, es decir, los padres/madres pueden afectar a las creencias y comportamientos de sus hijos/as, y también los hijos/as afectan el comportamiento y las creencias de los padres/madres.
- “El Mesosistema”: Este nivel o capa, proporciona la conexión entre las estructuras del microsistema del niño/as, es decir, la conexión entre los entornos del niño/a entre sí. Por ejemplo: La escuela y la familia, el centro de salud y a familia, el barrio y la familia, etc.
- “El Exosistema”: Este nivel, incluye al sistema social donde está la familia, la escuela, etc. Esta capa define el sistema social más grande. Ej.: Los horarios de trabajo de los padres, recursos de la familia basados en la comunidad , etc.
- “El Macrosistema”: Esta capa puede ser considerada la capa más externa en el entorno del niño. Aunque no es un marco específico, está formada por valores culturales, normas sociales, y leyes
En la promoción de la actividad física el grupo PAFS utiliza el modelo ecológico de la salud para abordar aspectos sociales, culturales y políticos que afectan su práctica. Además, este modelo permite identificar y comprender las relaciones que presentan los diferentes estilos de vida con las maneras de enfermar y estar sano, identificando diferentes niveles de intervención. Es decir, en algunos trabajos consideramos como niveles de influencia en los comportamientos saludables los factores personales, interpersonales y grupales, institucionales, comunitarios, y de política pública y en otros, nos centramos en los niveles individuales y organizacionales en los entornos escolares, laborales, universitario, hospitalario y comunitario.
- El grupo PAFS trabaja en la línea del plan GAPPA: Global Action Plan Physical Activity.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272722/9789241514187-eng.pdf
“Seamos activos!!! Para todos, en todas partes, todos los días”.
- Los proyectos de investigación llevados a cabo por el grupo PAFS pueden organizarse bajo los cuatro bloques del plan GAPPA: Global Action Plan Physical Activity.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN y su relación con GAPPA
1. Cuantificación de la actividad física y sus determinantes – CREATE ACTIVE PEOPLE
- Estudio de Cuantificación de la Actividad Física (proyecto Europeo EUPASMUS)
- Acelerometría en varias poblaciones (Fibrosis Quistica, Leucemia, niños sanos, mayores sanos, adultos con obesidad
- Población infantil con obesidad, jóvenes universitarios
- Trabajo en la ENS (Encuesta Nacional de Salud) analizando la AF en España
- Spanish Report Card (somos líderes nacionales)
- Obesidad infantil (Estudio PASOS, Proyecto Europeo EYHS, proyecto europeo KIM)
- Estudio de Condición física y su relación con los polimorfismos ACTN3 y ACE
- Estudio en mayores frágiles
- Estudio universitarios en el confinamiento
2. Adherencia a la práctica de actividad física / ¿cómo lograr ser activo regular? – CREATE ACTIVE PEOPLE
- Mayores frágiles
- Población infantil
- Población universitaria
3. Programas de ejercicio físico para distintas poblaciones - CREATE ACTIVE SOCIETIES
- Obesidad Adulta
- Fibrosis Quísitica
- Cancer
- Hipertención
- Mujeres embarazadas
- Fibromialgia
- Desde el sector sanitario (Proyecto europeo HELP)
4. Influencia del entorno en la práctica de actividad física – CREATE ACTIVE ENVIRONMENTS
- Influencias Psico-sociales del entorno
- Influencias Físicas del entorno
- Programa de rutas saludables
- PACO y PACA
El grupo PAFS ha creado la BICI PAFS, donde se trabaja un estilo de vida activo junto a las herramientas para el cambio de conducta y adopción de hábito saludables: el modelo Transteórico y la entrevista motivacional.
Cuadro de la bicicleta: Pirámide la estrategia NAOS de comer adecuadamente y hacer actividad física.
Base del cuadro de la bici: “Hidrátate, bebe agua” y “ten un estilo de vida saludable”: además de la AF y la nutrición, cuidar las horas de sueño, controlar el uso de pantalla, cuidar el estrés, no fumar, cuidar el consumo de alcohol y adicciones, etc.
Rueda delantera: entrevista motivacional para conocer en profundidad el comportamiento a modificar hacia la salud (Ej. Conocer lo que nos motiva, lo que nos frena, las barreras hacia ese comportamiento, etc.)
Rueda trasera: Modelo Trans-teórico o modelo de los Estados de cambio. Este modelo se trabaja en el grupo PAFS como una estrategia para un diagnóstico inicial y un tratamiento “a la carta” posterior, para promover la práctica de la Actividad física o un comportamiento concreto.
¡Para poder llegar a tener un estilo de vida saludable, hace falta pedalear y que las ruedas giren!
Sit less
Siéntate
menos
Walk more
Muévete
más
Sit less
Siéntate
menos
Walk more
Muévete
más
Proyectos de investigación internacionales
Investigamos allí donde se nos requiere
Kids in Motion (KIM)
El programa de promoción del deporte “Kids in Motion” (Niños en Acción), que se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad, trata de llenar este vacío al apoyar el impulso natural por el movimiento de los niños de una manera adecuada. El programa consisten en diez diferentes tipos de deporte comprendidos en deportes de invasión (fútbol, balonmano, hockey, baloncesto), deportes individuales condicionales y artísticos-expresivos (gimnasia deportivarítmica, baile, atletismo), así como deportes de red y muro (tenis, tenis de mesa, bádminton).
Para cada tipo de deporte se impartirán cuatro lecciones consecutivas, durante las cuales los estudiantes aprenderán la idea principal del juego, la reacción táctica dentro del equipo y cómo individuo, así como las técnicas específicas de una manera animada.
La singularidad del concepto radica en el movimiento orientado al evento, que los estudiantes se familiaricen con él, y lo ejecuten activamente en diferentes variaciones. El diseño del programa permite reconocer talentos motores
específicos de los niños de la escuela. Los estudiantes encuentran actividades deportivas que satisfacen sus gustos ya que ellos las ponen en práctica con diversión y adecuadamente motivados. Dado que los diferentes tipos de actividades deportivas se diferencian en la idea principal y las habilidades motoras y técnicas, así como la elección táctica requerida, cada estudiante juzga su entusiasmo personal para el respectivo deporte después de cada unidad deportiva.
Al principio los estudiantes se someten a una prueba de aptitud física, que mide el rendimiento físico y la condición física del niño. El programa pone a prueba la competencia en la coordinación, la velocidad, la agilidad, la capacidad de resistencia, la competencia en el equilibrio físico y la potencia aeróbica.
Healthy Europe Through Learning and Practice (HELP)
HELP es un proyecto europeo que ha diseñado y producido cuatro recursos de formación (módulos) para proporcionar una formación continua para el personal sanitario en Europa. Los módulos, disponibles de forma gratuita, y traducidos en seis idiomas, están diseñados para profesionales sanitarios que tienen un interés en la promoción de buenas prácticas para la prevención y el control de enfermedades cardiovasculares. Dichos módulos proporcionan un fácil y gratuito acceso a la información, recomendaciones nacionales y europeas, así como estrategias útiles para profesionales sanitarios para promover dichos temas en atención primaria con sus pacientes.
European Youth Heart Study (EYHS)
El Estudio Europeo de Riesgo Cardiovascular en Jóvenes (EYHS) es un estudio de investigación de los factores del medio ambiente, del estilo de vida, de aspectos personales y del entorno social, que pueden influir en los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en niños de 9 y 15 años de edad. Cuatro países, Dinamarca, Noruega, Estonia y Portugal, participaron originalmente en el estudio, pero se ha ampliado y ahora incluye Islandia y España. Más países también tienen previsto participar en el estudio.
International Physical Activity and the Environment Network (IPEN)
IPEN es la Red Internacional del estudio del Entorno y la Actividad Física. Los fundadores de esta red son: el Dr. Jim Sallis (EE.UU.), Dra. Ilse DeBourdeaudhuij (Bélgica) y Dr. Neville Owen (Australia).
La red tiene como objetivos:
- Aumentar la comunicación y la colaboración entre los investigadores que investigan las asociaciones entre el entorno y la actividad física.
- Estimular la investigación en actividad física, entorno, infraestructuras, conducta y el medio ambiente.
- Proporcinar estrategias para mejorar el entorno y convertirlo en un espacio «pro» actividad física.
- Reunir los datos de varios países para un análisis conjuntos.
Proyectos de investigación nacionales
Investigamos allí donde se nos requiere
Una de nuestras labores es la capacidad de ir allí donde se nos necesita para mejorar la vida del ciudadano, comunidad o colectivo.
Paco y Paca
EXERNET
Es la primera Red Española de Ejercicio y Salud. Esta Red pretende unir los esfuerzos de todos los grupos de investigación españoles en actividad física y salud, con el objetivo de coordinar, armonizar y divulgar la investigación en grupos especiales de población.